Por Maresia Nefer, coach astral cuántica
El fallecimiento del Papa Francisco y la convocatoria al nuevo cónclave marcan mucho más que una transición en el liderazgo de la Iglesia. Estamos ante el cierre simbólico de una era. Desde la astrología, la filosofía y el lenguaje de los símbolos, este momento está cargado de significados profundos que invitan a cuestionar lo que vemos y a leer lo que no se dice.
Una bolsa con monedas y un mensaje oculto
Una de las imágenes más comentadas fue la de la misteriosa bolsa con monedas colocada junto al féretro de un Papa que eligió la austeridad como bandera. ¿Por qué, entonces, incluir este gesto simbólico?
Las monedas no fueron casuales: 12 de oro, 39 de plata y 1 de bronce. Un total de 52 que encierra un mensaje:
- 12 monedas de oro: los 12 años de Júpiter, el rey de los dioses.
- 39 de plata: los meses de su pontificado. La plata, asociada a lo lunar, lo invisible.
- 1 de bronce: la materia densa. El presente. El cuerpo.
Este gesto, tomado de la tradición griega y romana, refiere al pago al barquero Caronte para cruzar al más allá. No es un simple homenaje: es una declaración. A pesar de su discurso de humildad, la Iglesia no está dispuesta a renunciar a su poder simbólico. Las monedas anclan el relato en la eternidad, y el Papa no tuvo injerencia: fue el ritual quien habló.
Astrología del cónclave: el cielo del 5 de mayo
El cónclave, originalmente previsto para el 6 de mayo, fue adelantado al día 5. La carta levantada para ese momento revela un clima tenso, pero cargado de potencial transformador:
- Ascendente en Cáncer: protección, defensa de lo propio.
- Sol en casa 10: liderazgo visible. Una figura que tendrá fuerte presencia.
- Luna en Leo en casa 2: el pueblo quiere protagonismo, valoración, voz.
- Plutón en casa 7: rupturas de acuerdos, transformaciones internas.
- Urano en casa 11: sorpresas, cambios inesperados en la comunidad.
La elección no será unánime ni suave. Habla de tensiones, de posiciones encontradas, pero también de una oportunidad para reformular el orden. Un cónclave exitoso, aunque no necesariamente conciliador.
La filosofía de Francisco: entre ideal y determinismo
Francisco, más allá de sus gestos de cercanía, dejó una filosofía que plantea interrogantes. Sus cuatro principios:
- La realidad supera la idea
- El tiempo es superior al espacio
- El todo es superior a las partes
- La unidad supera al conflicto
Desde la simbología, estos principios encierran un peligro: el de un determinismo que anula el poder creativo del individuo. Negar que la idea crea realidad es ir en contra del principio cuántico. Minimizar el conflicto puede invisibilizar el potencial creativo del caos. Y la unidad sin diferenciación puede derivar en uniformidad.
Entre el rito pagano y la renovación simbólica
Muchos de los rituales de la Iglesia provienen de tradiciones paganas: las monedas, el humo, el simbolismo de la cruz, el uso de oro como elemento de eternidad. Hasta el lugar de enterramiento, Santa María la Mayor, conecta con el útero, con el retorno a lo femenino. Incluso el sello jesuita con la estrella de ocho puntas es una reinterpretación simbólica de la energía femenina transformada.
El catolicismo se reinventa desde los símbolos. Y el mensaje es claro: el poder simbólico no puede desaparecer, aunque cambien las formas.
Conclusión: el poder de elegir
El verdadero conflicto de esta época no es entre ricos y pobres, sino entre quienes tienen información y quienes no. Las monedas, como símbolo de elección, de intercambio, recuerdan que no estamos solos. Que el poder de elegir es nuestra herramienta más humana.
El Papa Francisco pudo haber sido austero, pero el ritual que lo despide es claro: la Iglesia quiere seguir teniendo poder. Y en el cónclave que se abre, veremos qué tipo de poder será el que emerja.
La fe, el conocimiento y los símbolos se encuentran. Y nosotros, como humanidad, estamos invitados a elegir.
0 Comentarios